Los días hábiles son aquellos que computan a efectos de plazos administrativos y en los cuales podemos participar en procedimientos ante la Administración. Por tanto, son los opuestos a los días inhábiles, que incluyen sábado, domingo y días declarados festivos.
Contenidos del artículo
Qué son los días hábiles
En derecho administrativo los días hábiles hacen referencia a aquellos durante los cuales podemos tramitar procedimientos y los que computan a efectos de cumplir plazos. Por tanto, un día hábil es lo contrario a uno inhábil, que son los correspondientes a los festivos y fines de semana, durante los cuales no corren plazos ni podemos participar en actos administrativos.
Cuáles son los días hábiles
Los días hábiles se regulan en el artículo 30 de la Ley 39/2015 (LPACAP). Según esta norma se consideran días hábiles todos salvo:
- Sábados.
- Domingos.
- Festivos.
¿Son lo mismo los días hábiles que los días laborables?
Aunque están relacionados, como veremos más adelante, los días hábiles no tienen por qué coincidir con los días laborables. De hecho, un día hábil en mi localidad puede convertirse en inhábil si coincide con un festivo en la sede del órgano administrativo.
¿Cómo influyen los días hábiles al cómputo de plazos?
En principio, siempre que la ley haga referencia a un plazo sin especificar que habla de días naturales, estará teniendo en cuenta tan solo los días hábiles.
Lo mismo ocurre con las horas. Es decir, salvo que una ley reglamento determine otra cosa, cuando un plazo se estipula en días horas se entiende que son hábiles. Así lo determina el artículo 30 de la Ley 15/2019.
¿Cómo se cuentan los plazos activos?
Cuando un plazo se expresa en días (que, como vemos, se consideran hábiles), comenzara a contar a partir del día siguiente a aquel en que sea conocido. Es decir:
- Día siguiente al que tenga lugar la notificación.
- En su caso, día posterior al de publicación.
- Y cuando se trate de pronunciamientos, día posterior a aquel en que se produzca la Estimación o desestimación expresa o tacita (por silencio administrativo).
Qué ocurre cuando el plazo se fija en meses o años
También puede ocurrir que la ley determine un plazo en meses o años. Cuando ocurre esto tendremos que empezar a contar del mismo modo que cuando se fija en días hábiles.
Sin embargo, la finalización del plazo coincidirá con el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo, dentro del mes o año señalado por el plazo.
Por supuesto, puede ocurrir que este día no exista en el calendario. Imaginemos que tenemos un mes para contestar a un requerimiento y que el plazo comienza el 31 de enero. En este caso no existe día 31 en febrero. ¿Cómo lo resolvemos?
Cuando no exista un día equivalente dentro mes año en que concluye el plazo, se entenderá que esté termina el último día del mes. Por ejemplo en el caso que hemos planteado hablaríamos del 28 o 29 de febrero.
¿Qué ocurre cuando el último día del plazo es inhábil?
Como hemos visto, solo podemos intervenir en actos administrativos durante los días hábiles. Por lo tanto, cuando el plazo no termine en uno de estos días, se entenderá prorrogado hasta el siguiente día hábil.
¿Y si es un día hábil a nivel local pero no en la sede del órgano?
También puede ocurrir que el día sea hábil en nuestra localidad pero no en el órgano administrativo o viceversa. Ante estas situaciones, con el objetivo de evitar la indefensión, el día se considerará en todo caso inhábil.
¿Existe un calendario de días hábiles?
Si, tanto la Administración General del Estado como las administraciones de las Comunidades Autónomas están obligadas a fijar un calendario de días inhábiles dentro de su ámbito con sujeción al calendario laboral oficial.
Estos calendarios se publican antes de que empiece el año natural oficial y otros medios como sus páginas web. Pese a ello, la ley señala el hecho de que un día sea hábil no garantiza el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas. Es decir, siempre cabría que estos estuvieran paralizados por causas diferentes al calendario de días hábiles.
Conclusión y recursos útiles
En conclusión:
- Solo los días hábiles computan a efectos de transcurso del plazo administrativo.
- En principio solo son inhábiles los sábados, domingos y los declarados festivos.
- Las Administraciones Públicas tienen disponible un calendario de días inhábiles en su página web. A continuación recogemos los calendarios correspondientes al año 2020:
A través de estos enlaces puedes comprobar si el día de hoy es hábil o inhábil para las diferentes administraciones territoriales.