El concepto de días naturales identifica todos y cada uno de los días del calendario. Es decir, los 365 (o 366) días, que incluyen fines de semanas y festivos.
Aunque parezca un concepto evidente, es muy relevante en Derecho Administrativo. En esta rama del Ordenamiento jurídico hay diferentes formas descontar el tiempo. Por tanto, el hecho de que se estén utilizando días naturales o días hábiles determinará una mayor o menor duración de los términos y plazos así como los días en los que podemos actuar o no.
Contenidos del artículo
¿Qué son los días naturales?
Los días naturales equivalen a cada uno de los días del año. En derecho administrativo es importante conocer este concepto, porque los diferencia los días hábiles o inhábiles.
Por tanto, cuando un plazo vaya señalado en días naturales también computan los sábados, domingos y festivos qué habitualmente quedarían excluidos por ser inhábiles.
¿Cuándo se utilizan los días naturales?
El artículo 30 de la Ley 39/2015 determina que solo pueden utilizarse para el cómputo de plazos administrativos en el caso de que así lo prevea la ley o el Derecho de la Unión Europea. Por tanto, los días naturales son una unidad de medida excepcional.
Esto se debe a que un plazo computado de este modo es mucho más breve que uno computado en días hábiles. Además, en estos casos tendremos que estar pendientes de la tramitación del procedimiento incluso siendo fin de semana o festivo.
Por ejemplo, si estamos obligados a utilizar la notificación electrónica en nuestras relaciones con la Administración, se entenderá que hemos rechazado una notificación cuando transcurran 10 días naturales desde que la administración la haya puesto a nuestra disposición sin que hayamos accedido a su contenido.
Como ves, si los días fueran hábiles estaríamos hablando de dos semanas (casi un 50% más de tiempo) y podríamos estar tranquilos durante los días festivos o los fines de semana, porque no contarían a efectos de entender la notificación como rechazada.
Es muy importante destacar que siempre que los plazos computan por días naturales las notificaciones deberán hacer referencia a esta cuestión. Por tanto, si recibimos una notificación que no especifique nada podemos entender que los plazos solo tienen en cuenta los días hábiles.
¿Cómo se cuentan los días naturales?
Pese a que esta forma de cómputo de plazos sea extraordinaria, se siguen aplicando las normas generales del artículo 30 de la Ley 39/2015:
- Si el plazo se ha señalado en días, empezará a contar a partir del día siguiente en que nos hayan notificado el acto administrativo o se haya publicado o desde el siguiente a la estimación o desestimación expreso presunta (silencio administrativo).
- En el caso de contar en meses o años empezaremos el cómputo de la misma manera, terminando el plazo en el día equivalente del mes o año señalado. Si este día no existiera (por ejemplo porque el mes final tiene menos días que el inicial) el plazo termina era el último día natural del mes.
Conclusión
En definitiva:
- Los días naturales no pueden utilizarse para computar plazos administrativos salvo que así lo prevea expresamente la ley.
- Cuando esto ocurra, se considerarán incluidos dentro del plazo todos los días, incluyendo los inhábiles.