Contencioso Administrativo

 
 

Bienvenido a tu blog sobre Derecho Administrativo

 

Aunque esta página sigue en desarrollo, ya puedes consultar un buen volumen de información sobre derecho procesal contencioso-administrativo.

El objetivo de este blog es convertirse en una fuente de referencia en el sector jurídico administrativo. Si quieres que tratemos alguna cuestión en concreto, no dudes en indicárnoslo escribiendo a [email protected]


 

Derecho procesal contencioso-administrativo

Los actos de las Administraciones Públicas sometidos a Derecho Administrativo se controlan por la judicatura a través del proceso contencioso-administrativo.

A continuación se ofrece un esquema de los elementos más relevantes de esta jurisdicción, con enlaces a los artículos sobre cada concepto concreto.

Probablemente estos contenidos resulten de gran utilidad a estudiantes de Derecho y a opositores que tengan que preparar el tema de la jurisdicción Contencioso-Administrativa en sus programas.

 
orden jurisdiccional contencioso administrativo

El orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo

Como sabes, el orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo se encarga de controlar la actividad de la Administración y la aplicación del Derecho Administrativo.

Tiene carácter subsidiario, en la medida en que solo procede recurrir a él una vez que se han agotado las posibilidades de recurso por vía administrativa.

Aspectos fundamentales del orden contencioso-administrativo

Si quieres saber más sobre el orden contencioso-administrativo no tienes más que leer nuestro artículo sobre la materia.

 
Competencia territorial contencioso-administrativa

Competencia territorial

Como ocurre en cualquier otro orden jurisdiccional, en el Contencioso-Administrativo existen unas reglas para determinar qué órgano jurisdiccional resultará competente en cada caso.

Así, quedan determinados un foro general y otros especiales, que permiten el adecuado reparto de asuntos.

Órganos y competencias materiales

Además, existen diversos órganos, que tienen encargados diferentes sectores del control del Derecho Administrativo:

  • Tribunal Supremo.
  • Audiencia Nacional.
  • Tribunales Superiores de Justicia.
  • Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
  • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
 
partes en el recurso contencioso-administrativo

El objeto del proceso

Simplificando la cuestión, podemos afirmar que el proceso contencioso-administrativo controla las actuaciones sometidas a Derecho Administrativo, la inactividad de la Administración y sus vías de hecho.

Las partes en el proceso

Sin embargo, para formar parte del procedimiento se debe poseer capacidad y legitimación procesal.

La LJCA reconoce ampliamente esta capacidad, pero determinadas sujetos solo podrán realizar determinadas acciones.

 

El proceso contencioso-Administrativo en primera o única instancia

Existen diferentes formas de tramitar un recurso contencioso-administrativo. La básica es la tramitación en primera o única instancia. Si quieres saber más sobre esta forma de tramitación no tienes más que consultar nuestro artículo sobre la materia.

Procedimiento contencioso-administrativo abreviado

Probablemente este sea el proceso especial más conocido del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Se caracteriza por acortar sus plazos y agilizar su tramitación, aunque solo puede emplearse en determinados supuestos.

Procedimiento de garantía de la unidad de mercado

Se trata de otro procedimiento especial, que trata de atajar vulneraciones a la libertad de circulación y establecimiento. Su trámite es sencillo y la CNMV tiene una amplia participación.

Procedimiento para la declaración judicial de extinción de partidos políticos

Cuando los partidos políticos incumplen determinadas obligaciones puede promoverse un procedimiento para la declaración de su extinción. En este caso son el Registro de Partidos Políticos y el Ministerio Fiscal quienes intervienen.

Suspensión administrativa de acuerdos locales

Otro de los procesos especiales está destinado a controlar la suspensión de acuerdos impugnados, cuando provienen de entidades y corporaciones locales.

Protección de derechos fundamentales en sede contencioso-administrativa

Se trata de un proceso especial para proteger este tipo de derechos, amparados en la Constitución. Así, se caracteriza por requerir la intervención del Ministerio Fiscal, por ser preferente y sumario y por permitir la suspensión de los actos que violen tales derechos.

Cuestión de ilegalidad en el orden Contencioso-Administrativo

Se trata del último proceso especial, que actúa como un control de legalidad indirecto. Son los propios jueces quienes lo promueven.

El sistema de recursos en el orden contencioso-administrativo

Tanto las sentencias como los autos, decretos y actos de trámite son susceptibles de recurso en el orden contencioso-administrativo. El recurso es un acto por medio del cual el particular trata de anular una disposición o cambiar su sentido. Así, existen diferentes tipos de recursos para cada tipo de acto recurrido.

Recursos contra providencias y autos contencioso-administrativos

Se trata de los recursos de apelación y reposición. Estos recursos pueden presentarse tan solo frente a determinadas providencias y autos. Además, deberá seguirse el procedimiento establecido en la LJCA para que sean admitidos y resueltos.

Recurso de apelación

Probablemente sea el recurso más conocido, porque es el que permite que el órgano superior al que dictó una sentencia la revise. Además, como hemos visto, puede presentarse frente a determinados autos.

Recurso de casación contencioso-administrativo

Es el siguiente en popularidad, ya que aunque es más complicado prepararlo constituye el último escalón del sistema de recursos. Pero este no es su único elemento clave, ya que sus resoluciones constituyen jurisprudencia.

Otros recursos contra resoluciones judiciales contencioso-administrativas

Por último, existen otros recursos en el orden contencioso-administrativo. En particular, se trata de:

  • Revisión de Sentencias.
  • Recursos contra resoluciones del Secretario Judicial.
  • Incidente de nulidad de actuaciones.

Aspectos relacionados con el proceso

A la hora de entrar al orden contencioso-administrativo es importante tener en cuenta, al menos, dos factores:

  • La posibilidad de solicitar medidas cautelares.
  • Y el modo de ejecución de la sentencia.

Medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo

Las medidas cautelares tratan de garantizar la efectividad del proceso. Aunque los supuestos en los que se permite recurrir a ellas son limitados, permitirían suspender la ejecución de actos y tomar otras cautelas.

Ejecución de sentencias

La ejecución de las sentencias no es instantánea en este ni en ningún otro orden jurisdiccional, salvo el penal. De modo que tras terminar el procedimiento puede ser necesario promover esta ejecución. También puede ser conveniente solicitar su suspensión en determinadas circunstancias.

Plazos de interposición de recursos

Los plazos procesales resultan determinantes a la hora de interponer una demanda en el orden contencioso-administrativo o un recurso contra las resoluciones de sus órganos. Por eso, es importante estudiarlos antes de actuar en esta sede.

Costas procesales

Por último, a la hora de enfrentarse al proceso contencioso-administrativo conviene tener en cuenta las costas procesales. Así, estas pueden ser impuestas total o parcialmente a una de las partes litigantes.